POR LOS PUEBLOS LIBRES —— Charla: «Nuevos municipios, necesidades y complejidades para su instrumentación»

POR LOS PUEBLOS LIBRES —— Charla: «Nuevos municipios, necesidades y complejidades para su instrumentación»

julio 10, 2022 Desactivado Por Cristina Fasah

En la noche del jueves 7 ante un nutrida concurrencia, que superó el centenar de asistentes y colmó el Salón del 1er. piso del Centro Cultural y Recreativo Amor y Lucha, se llevó a cabo la CHARLA–DEBATE sobre el tema: «Nuevos municipios en la Provincia de Buenos Aires, necesidades y complejidades para su instrumentación», que fuera organizada por la Región Sur de la Asociación Provincial para el Reconocimiento de Nuevos Municipios, conjuntamente con el Movimiento por la Autonomía de Gerli, en la prestigiosa institución local ubicada en el Camino General Belgrano 902 esquina Donovan de Gerli Este.

La apertura estuvo a cargo del propio titular de la Región Sur, Fabián Gonzalo López Greco, quien a su vez es el Presidente del MAGe, detallando una concisa y a su vez precisa reseña del movimiento autonomista gerliano, que en noviembre del año pasado cumpliera 20 años de su fundación, para cederle la palabra al autonomista sureño Hugo Daniel Iraizoz, cofundador de la Comisión Nuevos Municipios «Altos del Tránsito», que busca escindir del Partido de Almirante Brown a las localidades de Glew, Longchamps y Ministro Rivadavia, que como una de las personalidades más capaces en describir la necesidad del Reconocimiento de Nuevos Municipios, describió con su característica oratoria la lucha de los pueblos, localidades y ciudades bonaerenses que, justificada y merecidamente, están lidiando desde hace más de medio siglo por la obtención de su Independencia Comunal.

Seguidamente usó de la palabra el Diputado Provincial (MC) Julio César Alfonsín (UCR), que fuera el primer gestor del proyecto de una Ley Marco para el Reconocimiento de Nuevos Municipios, e impulsor de la Autonomía de Lezama, que el 22 de diciembre de 2009 se convirtió en el último Partido de la Provincia de Buenos Aires, tras una lucha de 115 años cuando fuera anexado a Chascomús el extinto Partido de Biedma.

A continuación habló el doctor Carlos Raúl Alvarez, dos veces Diputado de la Nación y Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires durante la gobernación del justicialista Eduardo Alberto Duhalde, cuando se gestó el Proyecto «Génesis 2000» que –a mediados de los noventa– posibilitó la Independencia Comunal de Ezeiza, José C. Paz, San Miguel, Malvinas Argentinas, Punta Indio, Hurlingham, Ituzaingo y Presidente Perón (Guernica), resaltando la importancia que fue para dichas comunidades su emancipación y posterior crecimiento como Pueblos Libres y dueños de su propio destino.

Finalmente cerró la jornada la Senadora Nacional (MC) Hilda Beatriz “Chiche” González de Duhalde, militante del Peronismo Federal y que acompañó ese Proyecto que le dio Autonomía Municipal a ocho localidades que superaban los 100.000 habitantes, destacando la importancia de municipios más pequeños y con mayor cercanía con los vecinos, lo que demuestra considerable control por parte de la comunidad y a su vez mayor bienestar en la población, como un claro ejemplo a seguir de acá al futuro, para terminar con los mega-municipios y darle una mayor participación a la ciudadanía en cada uno de sus pueblos.

Por nuestra Ciudad de Gerli, además de los integrantes del MAGe, estuvieron presentes la directora del decano Semanario El Puente, Cristina Fasah; el Presidente del Club Atlético Villa Modelo, Oscar Héctor Souto; el titular de la FIIGe (Federación Independiente de Instituciones de Gerli) y a su vez Presidente de la Sociedad de Fomento Villa Angélica, Juan Antonio Cleto Ferre; las fomentistas Zulma Pérez de las Villas San Martín e Ideal y Rosa Marta Parada de Villa Otamendi; los jóvenes integrantes de la ONG “Gerli Solidario”; Sergio Daniel Arce del Centro Cultural y Recreativo Amor y Lucha; José Francisco Nazara de la Biblioteca Popular “Enrique Del Valle Iberlucea”; Fernando “Pino” Forte del Círculo de Comunidad Ci-de-Co; Gustavo Menendez, del Foro Vecinal de Seguridad de la Comisaría 6ta. de Gerli; la docente Verónica B. Baravaglio del Barrio Obrero N° 2; Aníbal López Guerra por la Agrupación “Gerli Libre”; los chicos de la Cooperativa “El Porvenir”; el músico Rubén Darío “Pericles” Caputo y su esposa Lilia; como así también Gustavo Fausto Paulón, Estanislao Vallejos, Facundo Vallejos, Marcelo “Chelo” Olveira, Gastón César Llano y el doctor Norberto Alesio Molina, entre otros.

De otras localidades se dieron cita el licenciado Patricio Pro de Presidente Derqui, en su carácter de titular de la Asociación Provincial para el Reconocimiento de Nuevos Municipios; el ex Intendente de Almirante Brown (2013-2015), arquitecto Daniel Roberto Bolettieri; el Concejal de Juntos por el Cambio del Partido de La Matanza, Eduardo “Lalu” Creus, vecino de González Catán; el doctor Hernán Lakota, dirigente peronista de Villa Barceló (Lanús); Marina Herrero de Republicanos Unidos de Avellaneda; además de los representantes de los movimientos autonomistas de Temperley, Bánfield y Wilde, entre otros; así también vecinos de otras localidades del conurbano como Santa Catalina (Lomas de Zamora), Esteban Echeverría, Adrogué, Villa Fiorito, Llavallol, Turdera, Villa Dominico, Virrey del Pino, Tapiales, Ramos Mejía y Glew.