
Recomendaciones para prevenir el dengue
octubre 22, 2020Medidas de prevención
Con respecto a la prevención, la Dirección de Salud de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL) recomienda la
eliminación de todos los contenedores de líquidos, escenario
que sirve de criadero de mosquitos, y la protección individual.
La eliminación de todos los criaderos de mosquitos implica:
Descartar todos los recipientes que contienen agua tanto en el
interior de las viviendas como en sus alrededores.
Cambiar cada 3 días el agua de los bebederos de animales,
colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia que se
encuentren dentro y fuera de la casa. Se deben frotar las
paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender
los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.
Mantener los patios limpios y ordenados.
Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
La protección individual para prevenir la picadura del
mosquito implica:
Usar siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las
recomendaciones del envase.
Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas,
especialmente durante las actividades al aire libre.
Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.